Skip to content
Abogado Especialista en Derecho Familiar

Cada caso es un paso hacia tu tranquilidad

En Asesores Jurídicos Integrales, liderado por el Abogado Especialista en Materia de Derecho Familiar Eduardo Hernández, entendemos que cada situación es única y merece un enfoque estratégico y humano.

En los momentos más sensibles de la vida, cuando las decisiones legales se entrelazan con tus emociones y tu bienestar, contar con un aliado confiable puede marcar la diferencia.

Desde conflictos familiares complejos hasta trámites esenciales, nuestro equipo convierte las barreras legales en oportunidades para construir un mejor futuro.

Con experiencia en una amplia gama de asuntos familiares, damos soluciones prácticas, rápidas y efectivas que aseguran que tomes el control de tu situación.

De los desafíos a las soluciones

  • Divorcios y cesación de sociedades conyugales: Cerramos capítulos difíciles para que comiences una nueva etapa con claridad y seguridad.
  • Régimen de convivencias y alimentos, patria potestad, guarda y custodia: Trabajamos contigo para garantizar el bienestar de tus hijos y la estabilidad de tu familia.
  • Testamentarias, interdictos e intestados: Protegemos tu patrimonio y el de tus seres queridos, asegurando que cada decisión sea respetada y ejecutada.
  • Registro de actas de defunción del extranjero en México: Facilitamos trámites complejos para que puedas avanzar sin complicaciones.
  • Amparo en materia familiar: Protege tus derechos y los de tus seres queridos frente a resoluciones que comprometan el bienestar familiar, como casos de custodia, herencias o divorcios.

En cada caso, nuestro objetivo no es solo resolver el problema: es darte las herramientas para superar los retos con confianza.

Sabemos que detrás de cada solicitud hay sueños, miedos y metas. Por esta razón, combinamos un enfoque estratégico con empatía para garantizar que no solo obtengas un resultado favorable, sino también tranquilidad en el proceso.

Preguntas frecuentes sobre derecho de lo familiar

Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los beneficios de contratar a un abogado especializado en derecho familiar? +
Un abogado especializado ofrece asesoría precisa y experiencia en casos familiares como divorcios, custodias o herencias.
¿Qué documentos necesito para iniciar un trámite de divorcio? +
Se requiere el acta de matrimonio, identificaciones oficiales y actas de nacimiento de los hijos, si aplica.
¿Cómo se determina la pensión alimenticia para los hijos? +
La pensión alimenticia se basa en las necesidades del menor y los ingresos del progenitor responsable.
¿Qué diferencias existen entre la patria potestad y la guarda y custodia? +
La patria potestad implica derechos y deberes legales, mientras que la custodia decide quién vive con el menor.
¿Cómo puede ayudar un abogado en la cesación de sociedades conyugales? +
En la cesación de sociedades conyugales, un abogado asegura una división equitativa de bienes y orienta sobre derechos.
¿Qué pasos se deben seguir en un proceso testamentario? +
Los trámites testamentarios requieren el testamento y documentos del fallecido, con apoyo para cumplir la voluntad del testador.
¿Cómo se tramita la inscripción de actas de defunción del extranjero en México? +
Para inscribir un acta de defunción extranjera, se necesitan traducciones certificadas y trámites ante las autoridades civiles.
¿Qué debo hacer si mi expareja no cumple con la pensión alimenticia? +
Si no se cumple la pensión alimenticia, es posible exigir legalmente el pago mediante un abogado.
¿Es posible modificar un acuerdo de custodia previamente establecido? +
Los acuerdos de custodia pueden modificarse si cambian las circunstancias, siempre protegiendo el interés del menor.
¿Qué sucede si un familiar fallece sin dejar un testamento? +
Si un familiar fallece sin testamento, se realiza un proceso de sucesión legítima para asignar los bienes.
¿Cómo asegurar que los derechos de los niños sean protegidos en casos legales familiares? +
Un abogado familiar asegura la protección de los derechos de los niños en disputas legales, como custodia o pensión alimenticia.
¿Qué factores se toman en cuenta para definir el régimen de convivencia? +
El régimen de convivencia considera horarios, necesidades del menor y la relación entre los padres.

Cuando eliges a Eduardo Hernández, abogado en materia de derecho de lo familiar, y su equipo…

Estás eligiendo una trayectoria de más de dos décadas dedicada a transformar conflictos legales en historias de éxito.