Saltar al contenido

¿Cómo demandar por incumplimiento de contrato?

Demandar por incumplimiento de contrato puede ser la vía legal para proteger tus derechos.

Firmar un contrato debería brindar seguridad, pero en ocasiones el incumplimiento del contrato puede resultar en un dolor de cabeza

Sin embargo, no siempre se cumple lo acordado: entregas que no llegan, pagos que nunca se realizan, servicios que se interrumpen. Si te encuentras en esta situación, demandar por incumplimiento de contrato puede ser la vía legal para proteger tus derechos.

En esta guía, te explicaré qué pasos seguir, qué opciones tienes y cómo aumentar tus posibilidades de éxito, integrando estrategias legales que se llegan a aplicar en la práctica profesional.

¿Qué se considera incumplimiento de contrato?

El incumplimiento de contrato ocurre cuando una de las partes no cumple total o parcialmente con las obligaciones establecidas en el contrato. Puede presentarse de varias formas:

  • Incumplimiento total: la obligación pactada nunca se lleva a cabo (ejemplo: no entrega de un producto).
  • Incumplimiento parcial: se cumple solo en parte (ejemplo: entrega tardía o incompleta).
  • Cumplimiento defectuoso: se cumple, pero de forma incorrecta o distinta a lo pactado (ejemplo: servicio mal ejecutado).

En México, el incumplimiento contractual está regulado principalmente por el Código Civil Federal y los Códigos Civiles estatales, y en el ámbito mercantil por el Código de Comercio.

Pasos a seguir antes de demandar por incumplimiento de contrato

Antes de iniciar un juicio, la ley recomienda agotar vías previas que pueden ahorrarte tiempo y dinero, aquí es donde muchas personas cometen errores: actúan impulsivamente y van directo a la demanda sin haber preparado el terreno.

1. Consulta con un abogado especializado

El primer paso siempre debe ser consultar con un abogado experto en Derecho Civil o Mercantil, si este es tu caso, ponte contacto conmigo. Revisare el contrato, evaluare la solidez de las pruebas y te aconsejare la mejor estrategia: cumplimiento forzoso, resolución del contrato o indemnización.

2. Reúne pruebas y analiza los daños

Sin pruebas, no hay caso. Es fundamental contar con:

  • El contrato original (o copia certificada).
  • Facturas, recibos, comprobantes de pago.
  • Comunicaciones (correos, mensajes, cartas) que demuestren el incumplimiento.
  • Cálculo de daños y perjuicios (pérdidas económicas derivadas del incumplimiento).

3. Requerimiento extrajudicial

Antes de ir a juicio, es recomendable enviar un requerimiento formal a la parte incumplidora. Esto demuestra tu disposición al diálogo y fortalece tu posición en un proceso futuro.

Una carta notariada con plazo definido suele ser suficiente para que muchas controversias se resuelvan sin ir a tribunales en el mejor de los casos.

4. Mediación o conciliación

La mediación es una vía más rápida y económica que la demanda judicial. En este proceso, un tercero imparcial ayuda a ambas partes a llegar a un acuerdo. Si funciona, se evita el juicio.

¿Cuándo es necesario demandar?

Si las vías amistosas fracasan, llega el momento de presentar la demanda. Esto sucede, por ejemplo, cuando:

  • La otra parte ignora los requerimientos previos.
  • El incumplimiento causa daños económicos graves.
  • Existe riesgo de que la deuda o la obligación se vuelva incobrable (por ejemplo, si la empresa incumplidora está por desaparecer).

Pasos para demandar por incumplimiento de contrato en México

1. Redacción de la demanda

La demanda debe ser elaborada por un abogado y contener:

  • Datos completos del demandante y demandado.
  • Narración clara de los hechos y cómo ocurrió el incumplimiento.
  • Identificación de las cláusulas contractuales violadas.
  • Pruebas que respalden tu reclamo.
  • Peticiones concretas: cumplimiento forzoso, resolución del contrato o indemnización.

2. Presentación ante el tribunal competente

Dependiendo de la naturaleza del contrato (civil o mercantil) y la cantidad reclamada, la demanda se presentará ante:

  • Juzgado Civil (contratos entre particulares sin actividad mercantil).
  • Juzgado Mercantil (si el contrato se enmarca en actividad comercial).

3. Notificación a la parte demandada

Una vez admitida la demanda, el juez notificará a la otra parte para que presente su contestación.

4. Desarrollo del juicio

Incluye las etapas de:

  • Contestación de demanda.
  • Ofrecimiento y desahogo de pruebas.
  • Alegatos.
  • Sentencia.

5. Ejecución de la sentencia

Si el juez te da la razón, podrás exigir el cumplimiento de la sentencia, que puede incluir:

  • Pago de daños y perjuicios.
  • Cumplimiento forzoso del contrato.
  • Resolución contractual.

Opciones legales que puedes solicitar

  • Cumplimiento del contrato: que se cumpla lo pactado.
  • Resolución del contrato: deshacer el contrato y restituir las cosas al estado original.
  • Indemnización de daños y perjuicios: resarcir el daño económico sufrido.

Errores comunes que debes evitar

  1. Demandar sin pruebas sólidas.
  2. Dejar pasar los plazos legales.
  3. Redactar contratos ambiguos sin cláusulas claras de incumplimiento.
  4. No intentar conciliación previa.
  5. Elegir un tribunal incompetente por desconocimiento de la jurisdicción.

Consejos prácticos desde la experiencia profesional en incumplimiento de contrato

En mi práctica, he visto casos donde un simple requerimiento previo resolvió el conflicto sin necesidad de juicio, y otros donde el incumplimiento fue tan grave que la única salida fue la vía judicial.

Por ejemplo, en contratos mercantiles, suele ser más efectivo primero exigir el cumplimiento con plazos claros antes de romper la relación comercial. En contratos civiles (como compraventa entre particulares), la documentación suele ser más débil, por lo que la estrategia debe centrarse en reunir la mayor evidencia posible antes de presentar la demanda.

Siempre recomiendo actuar con cautela y estrategia, ya que un proceso mal planteado puede resultar en la pérdida de tiempo y dinero.

¿Cuánto tiempo tarda una demanda por incumplimiento de contrato?

Depende de la complejidad del caso y la carga de trabajo del juzgado, pero en promedio:

  • Juicios sencillos: 6 a 12 meses.
  • Juicios complejos o con múltiples pruebas: 1 a 3 años.

Es importante señalar que lo tiempos son estimados y depende de la carga de trabajo del juzgado.

Preguntas frecuentes sobre incumplimiento de contrato

1. ¿Es obligatorio intentar mediación antes de demandar?

No siempre, pero es altamente recomendable y en algunos estados puede ser un requisito previo.

2. ¿Qué pasa si la otra parte no tiene bienes?

Puedes ganar el juicio, pero la ejecución será difícil si el demandado es insolvente.

3. ¿Puedo demandar si no hay contrato escrito?

Sí, siempre que existan pruebas del acuerdo (correos, facturas, mensajes, testigos).

4. ¿Qué abogado necesito?

Un abogado civilista o mercantil especializado en incumplimiento contractual, en cualquiera de los dos casos ponte en contacto conmigo si es tu situación.

5. ¿Puedo pedir daños morales?

En algunos casos sí, si el incumplimiento generó afectaciones extrapatrimoniales (reputación, honor, etc.).

Conclusión del incumplimiento de contrato

Demandar por incumplimiento de contrato no es solo un derecho, sino una herramienta legal para proteger tu patrimonio y la seriedad de los acuerdos. Sin embargo, antes de llegar a los tribunales, es importante analizar cada paso, intentar soluciones extrajudiciales y contar con el respaldo de un abogado experto.

Si estás enfrentando un incumplimiento, actúa pronto y con estrategia: primero intenta resolverlo amistosamente, y si no hay respuesta, demanda con una base sólida.

Preferencias