
Cuando se trata de una demanda por daños y perjuicios, la preocupación suele ser mayor
Lo primero que debes saber es que no estás condenado automáticamente. Una demanda por daños y perjuicios es solo el inicio de un proceso legal en el que ambas partes deben presentar pruebas y argumentos.
En este artículo encontrarás una guía completa y detallada, desde el momento en que recibes la notificación hasta las posibles resoluciones del juicio, con consejos prácticos y ejemplos que te ayudarán a comprender mejor cómo actuar.
¿Qué significa ser demandado por daños y perjuicios?
Una demanda por daños y perjuicios busca que una persona repare económicamente un daño que presuntamente ocasionó a otra. Este tipo de juicios pueden tener su origen en:
- Incumplimiento de contrato (responsabilidad contractual).
- Conductas negligentes o ilícitas (responsabilidad extracontractual).
Responsabilidad contractual
Se da cuando existe un contrato y una de las partes lo incumple, provocando pérdidas a la otra.
Ejemplo: un proveedor de materiales de construcción no entrega a tiempo, causando retrasos y pérdidas económicas al contratista.
Responsabilidad extracontractual
Ocurre cuando una persona, sin que exista contrato, ocasiona un daño con sus actos u omisiones.
Ejemplo: un conductor provoca un accidente automovilístico por manejar en estado de ebriedad.
En ambos casos, para que el juez condene al pago de daños y perjuicios, se deben acreditar tres elementos clave:
- Daño: una afectación real y cuantificable (económica, moral, patrimonial).
- Nexo causal: que el daño sea consecuencia directa de la conducta atribuida.
- Culpa o dolo: que el demandado haya actuado con negligencia o intención de dañar.
Primeros pasos tras recibir una demanda
1. Mantén la calma y evita actuar impulsivamente
El error más común es ignorar la notificación o entrar en pánico. Recuerda: una demanda no es una sentencia.
2. Consulta a un abogado especializado
En mi experiencia, la asesoría temprana marca la diferencia. Un abogado revisará el escrito inicial, identificará las debilidades de la demanda y te propondrá una estrategia de defensa, contáctame si esta es tu situación.
3. Analiza el contenido de la demanda
Debes identificar:
- Los hechos que te atribuyen.
- Qué tipo de daños reclaman (materiales, morales, contractuales).
- La cantidad que solicitan como indemnización.
- Las pruebas presentadas por el actor.
4. Respeta los plazos procesales
En México, generalmente tienes 15 días hábiles para contestar una demanda civil. No hacerlo significa que el juez puede resolver en tu contra por rebeldía.
Cómo preparar tu defensa
Recolección de pruebas
La parte demandante tiene la carga de probar, pero tu defensa requiere evidencias sólidas que refuercen tu posición:
- Fotografías, videos o grabaciones.
- Contratos y documentos oficiales.
- Testigos presenciales.
- Informes médicos o periciales.
- Correspondencia electrónica o mensajes.
En una ocasión, un cliente mío fue demandado por supuestos daños en una propiedad rentada. Gracias a un acta notarial levantada al inicio del arrendamiento, demostramos que los desperfectos ya existían antes. Esa simple prueba cambió el rumbo del juicio.
Contestación de demanda
Se presentará un escrito formal en el que:
- Niega los hechos que no sean ciertos.
- Reconoce los que sean indiscutibles (si los hay).
- Señala excepciones legales aplicables.
- Ofrece pruebas de descargo.
Estrategias de defensa comunes
- Inexistencia del daño: probar que no hay perjuicio real.
- Falta de nexo causal: el daño ocurrió, pero no fue por tu culpa.
- Culpa de la víctima: el propio demandante contribuyó a su daño.
- Fuerza mayor: el daño se debió a causas externas inevitables.
- Cuantificación excesiva: los montos reclamados son desproporcionados.
El proceso judicial de daños y perjuicios paso a paso
- Presentación de la demanda: el actor presenta su escrito inicial.
- Admisión y emplazamiento: el juez admite la demanda y te notifica.
- Contestación: presentas tu defensa dentro del plazo legal.
- Ofrecimiento y desahogo de pruebas: ambas partes presentan evidencias y se desahogan en audiencia.
- Alegatos: se presentan los argumentos finales.
- Sentencia: el juez resuelve si existe responsabilidad y, en su caso, fija la indemnización.
Daños y perjuicios: tipos reconocidos en México
- Daño emergente: pérdida directa sufrida. Ejemplo: el costo de reparar un auto dañado.
- Lucro cesante: ganancias dejadas de percibir. Ejemplo: el dinero que un negocio dejó de ganar por un incumplimiento.
- Daño moral: afectación a la dignidad, reputación o integridad emocional de una persona.
El juez puede ordenar el pago de uno o varios tipos de daños, según las pruebas y circunstancias.
Opciones extrajudiciales
No todos los casos llegan hasta la sentencia. Existen alternativas más rápidas y económicas:
- Negociación directa: llegar a un acuerdo con la otra parte antes del juicio.
- Mediación: intervención de un tercero imparcial para facilitar un convenio.
- Conciliación judicial: el juez propone arreglos antes de emitir sentencia.
En muchos casos, la mediación ha permitido resolver conflictos con soluciones creativas, evitando juicios largos y costosos.
Preguntas frecuentes sobre demandas por daños y perjuicios
1. ¿Qué pasa si no contesto la demanda?
El juez puede dictar sentencia en tu contra por rebeldía.
2. ¿Cuánto tiempo dura un juicio de este tipo?
Depende del tribunal, pero puede ir de 6 meses a más de 2 años.
3. ¿Puedo ir a la cárcel por daños y perjuicios?
No. Este es un procedimiento civil que busca una compensación económica, no una sanción penal.
4. ¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar?
La otra parte puede solicitar el embargo de bienes o cuentas bancarias.
5. ¿Se pueden reclamar daños morales además de económicos?
Sí, el Código Civil permite reclamar ambos.
Mitos comunes de los daños y perjuicios
- “Si me demandan, seguro perderé” Falso. El demandante debe probar daño, culpa y nexo causal.
- “Siempre debo pagar aunque no sea culpable” Falso. Existen defensas legales que pueden exonerarte.
- “Una mediación me hace ver débil” Falso. La mediación puede ser la mejor estrategia para minimizar riesgos.
- ¿Los daños y perjuicios son los mismo? No, recomiendo que leas este articulo para que puedas ver las diferencias.
Conclusión sobre daños y perjuicios
Una demanda por daños y perjuicios puede parecer intimidante, pero con la estrategia adecuada puedes defenderte y proteger tu patrimonio.
Lo más importante es actuar rápido, asesorarte con un abogado especializado, reunir pruebas y no ignorar la demanda. Recuerda que la carga de la prueba recae en quien reclama: si no acredita el daño, la negligencia y el nexo causal, el juez no puede condenarte, contáctame si esta es tu situación.