Saltar al contenido

Cómo solicitar la guarda y custodia de mis hijos

Encuentra la guía completa para solicitar la guarda y custodia de tus hijos

La guarda y custodia de los hijos es una de las decisiones más sensibles y determinantes en los procesos de separación o divorcio

Este tema de la guarda y custodia se aborda desde una perspectiva jurídica que prioriza el interés superior del menor, tal como lo establece el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversos ordenamientos locales.

Este artículo tiene como objetivo proporcionar una guía completa y actualizada sobre cómo solicitar la guarda y custodia de tus hijos, integrando información legal, procedimientos prácticos y ejemplos basados en mi experiencia profesional como abogado especializado en Derecho Familiar.

¿Qué es la guarda y custodia?

La guarda y custodia se refiere a la responsabilidad legal y física que uno o ambos progenitores tienen sobre el cuidado, educación y bienestar de sus hijos menores de edad. Es importante diferenciarla de la patria potestad, que abarca los derechos y obligaciones legales sobre los hijos, incluyendo su representación legal y administración de bienes.

La guarda y custodia puede ser:

  • Exclusiva: Otorgada a uno solo de los progenitores.
  • Compartida: Ambos progenitores participan activamente en la vida del menor.
  • Provisional: Temporal, mientras se resuelve el juicio principal.

Requisitos para solicitar la guarda y custodia

Los requisitos pueden variar según el tipo de procedimiento (voluntario o contencioso), pero en términos generales, se requieren:

Documentación básica:

  • Acta de nacimiento del menor.
  • Identificación oficial del solicitante.
  • Comprobante de domicilio.
  • Acta de matrimonio o concubinato (si aplica).
  • Pruebas que acrediten la convivencia con el menor o la idoneidad para ejercer la custodia (fotos, testigos, constancias escolares, etc.).

Condiciones personales:

  • Tener un entorno familiar estable.
  • Demostrar que se cuenta con tiempo, recursos y disposición emocional para cuidar al menor.
  • No tener antecedentes de violencia o consumo de sustancias.

Procedimiento para solicitar la guarda y custodia

1. Vía voluntaria (acuerdo entre padres)

Si ambos progenitores están de acuerdo sobre quién tendrá la custodia, pueden firmar un convenio judicial. Este documento debe ser validado por un juez y puede incluir acuerdos sobre visitas, pensión alimenticia y educación.

2. Vía contenciosa (hay desacuerdo)

Cuando no hay acuerdo, uno de los progenitores debe presentar una demanda de guarda y custodia ante el Juzgado de lo Familiar. El juez valorará:

  • El entorno en que vive el menor.
  • La relación con cada progenitor.
  • Informes psicológicos.
  • Pruebas y testigos.

Jurisprudencia relevante

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido diversas tesis que orientan sobre el otorgamiento de la guarda y custodia:

  • Tesis 1a./J. 125/2012 (10a.): Establece que la decisión judicial relativa a la guarda y custodia de los menores debe atender a aquel escenario que resulte más benéfico para el menor, considerando su desarrollo integral y bienestar.
  • Responsabilidad parental: patria potestad, guarda y custodia y convivencias: En este cuaderno de jurisprudencia se da cuenta de los criterios que han dotado de contenido al principio del interés superior de la niñez en el contexto de las relaciones familiares y que han determinado los derechos y deberes de los progenitores, de otros adultos y del Estado para garantizar el bienestar de niños, niñas y adolescentes.

¿Qué hacer si mi expareja no me deja ver a mis hijos?

Si tienes derecho a visitas y tu expareja las impide, puedes acudir ante el juez familiar para que ordene medidas de cumplimiento forzoso o incluso modificar la custodia si se demuestra obstrucción sistemática.

Guarda y custodia durante el divorcio

Durante un divorcio, el juez puede determinar una custodia provisional mientras se resuelve el conflicto. Posteriormente, se dictará una resolución definitiva basada en los informes presentados y el entorno de vida que cada progenitor pueda ofrecer.

Cuadro comparativo: guarda y custodia vs patria potestad vs visitas

Concepto¿Qué regula?¿Quién puede ejercerlo?¿Puede perderse?
Guarda y custodiaCuidado cotidiano del menor, decisiones inmediatasUno o ambos padresSí, por violencia, negligencia, etc.
Patria potestadDerechos y deberes legales, representación y administraciónAmbos padres, por regla generalSí, en casos graves (abuso, abandono)
Régimen de visitasDerecho del progenitor no custodio a convivir con el menorPadre o madre sin la custodiaPuede limitarse si hay riesgo para el menor

¿Cuánto dura un juicio de guarda y custodia?

Depende del tipo de proceso:

  • Con acuerdo: Puede resolverse en uno a tres meses.
  • Sin acuerdo: Puede durar de seis meses a más de un año, dependiendo de la carga del juzgado y la complejidad del caso.

Guarda y custodia en casos especiales

Padres no casados

Si los padres no están casados ni viven juntos, cualquiera de ellos puede solicitar la custodia. El juez valorará los mismos elementos que en un divorcio.

Casos con violencia familiar

Cuando hay antecedentes de violencia, puede solicitarse una custodia exclusiva inmediata y medidas de protección. También puede iniciarse un proceso penal si se pone en peligro al menor.

¿Se puede cambiar la guarda y custodia?

Sí. Si las circunstancias cambian (por ejemplo, el padre custodio se muda, descuida al menor o hay mejoría en el otro progenitor), se puede promover un juicio de modificación de custodia.

¿Necesito abogado para tramitar la guarda y custodia?

Sí, especialmente si el otro progenitor no está de acuerdo o si hay antecedentes de conflicto. Un abogado:

  • Presenta correctamente tu demanda.
  • Reúne pruebas sólidas.
  • Solicita peritajes psicológicos.
  • Defiende tus derechos ante el juez. Si este es tu caso, ponte en contacto conmigo.

Conclusión

La guarda y custodia es un tema delicado pero fundamental cuando se trata del bienestar de los hijos, saber qué necesitas para tramitarla, qué documentos debes presentar y cómo actuar legalmente es clave para lograr una resolución favorable.

Si estás por comenzar este proceso o ya estás en medio de él, no lo enfrentes solo. Ponte en contacto conmigo para ayudarte con experiencia, sensibilidad y compromiso.

Preferencias