
El tema del reparto de gananciales y las sociedades mercantiles en México suele despertar muchas dudas …
Sobre todo cuando ambas figuras coinciden en el contexto de un matrimonio y, más concretamente, de un divorcio, la pregunta que surge es ¿Qué pasa con el reparto de gananciales y sociedades mercantiles?
En este artículo voy a explicarte, desde mi perspectiva, qué es exactamente el reparto de gananciales, cómo funciona la sociedad conyugal, qué son las sociedades mercantiles y, sobre todo, cómo interactúan cuando hay que liquidar bienes en un divorcio.
Todo basado en mi experiencia práctica, mi análisis jurídico y mis conclusiones tras muchas horas de estudio.
¿Qué es el reparto de gananciales en México?
En México, el reparto de gananciales es el procedimiento por el cual se dividen los bienes comunes adquiridos durante el matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal. Básicamente, al finalizar la sociedad —ya sea por divorcio, nulidad o fallecimiento—, los bienes se inventarían, se pagan deudas comunes y después el remanente se divide a partes iguales entre los cónyuges.
Este proceso no basta con “dividirlo todo a la mitad”. Hay que distinguir primero entre bienes comunes y privativos, algo que genera mucha confusión. Por ejemplo, si uno de los cónyuges ya era dueño de una casa antes de casarse, esa casa sigue siendo suya, salvo que en las capitulaciones matrimoniales se haya estipulado lo contrario.
La ley es clara en este punto: la sociedad conyugal incluye los bienes adquiridos durante el matrimonio, así como los frutos de los bienes privativos. Esto significa que incluso los dividendos generados por una empresa propiedad de uno de los cónyuges pueden entrar en la sociedad común.
Sociedad conyugal: régimen patrimonial del matrimonio
La sociedad conyugal es, simplemente, el régimen económico en el que ambos cónyuges deciden que los bienes adquiridos durante el matrimonio sean propiedad común.
Bienes comunes y bienes privativos
Aquí las matices:
- Bienes comunes: todos los adquiridos durante el matrimonio, más los frutos de los privativos.
- Bienes privativos: los que cada cónyuge tenía antes del matrimonio, los que recibe a título gratuito (herencias, donaciones) y los que las capitulaciones señalen como tales.
Es importante tener estos conceptos claros desde el inicio, sobre todo si uno o ambos cónyuges participan en empresas, ya que las acciones o participaciones sociales pueden tener un valor significativo y terminar formando parte del caudal común.
¿Cómo se forma y cómo se liquida la sociedad conyugal?
Se forma al casarse, mediante las capitulaciones matrimoniales, que pueden especificar qué bienes quedarán excluidos del régimen común. La liquidación implica:
- Hacer un inventario de bienes comunes.
- Pagar deudas comunes.
- Devolver bienes privativos.
- Repartir el remanente por mitad.
Una de las partes más complicada en la mayoría de las ocasiones es la valoración de las participaciones en una sociedad mercantil familiar. La ley no da reglas específicas para valorar empresas, por lo que es necesario apoyarse en peritos para determinar el valor real.
Las sociedades mercantiles en México: conceptos básicos
Ahora bien, ¿qué es una sociedad mercantil? Por definición, es una persona moral creada para realizar actividades comerciales, regulada por la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Tipos de sociedades mercantiles
Hay varios tipos, pero las más comunes son:
- Sociedad Anónima (S.A.)
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)
- Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
- Sociedad en Nombre Colectivo
Cada una tiene características propias en cuanto a capital mínimo, responsabilidad de los socios y reglas para el reparto de utilidades.
Reparto de gananciales y liquidación en sociedades mercantiles
Las utilidades de una sociedad mercantil suelen repartirse proporcionalmente a las aportaciones de cada socio, salvo que los estatutos sociales digan otra cosa.
En caso de liquidación de la sociedad mercantil (no confundir con la liquidación de la sociedad conyugal), los activos netos se reparten entre los socios también según su porcentaje de participación.
¿Qué pasa con las participaciones en sociedades mercantiles durante el divorcio?
Esta es, probablemente, la pregunta más común y a la vez la más compleja. Cuando uno de los cónyuges es socio en una empresa, esas participaciones pueden considerarse parte del patrimonio común si fueron adquiridas durante el matrimonio.
Valoración de las participaciones en empresas
El principal reto que se enfrenta es precisamente valorar las participaciones sociales. La Ley no establece un método específico, así que en ocasiones si necesita acudir a un perito para determinar el valor justo de las acciones en base a estados financieros, proyecciones, etc. Esto es clave para incluirlas correctamente en el inventario de la sociedad conyugal.
Ejemplo práctico: liquidación en caso de sociedad conyugal
Uno de los cónyuges tenía el 30% de una S.A. de capital variable adquirida durante el matrimonio. Esa participación fue valuada e incluida en el inventario común. Tras pagar deudas y devolver bienes privativos, se dividió el valor de esa participación por mitad como parte de la liquidación de la sociedad conyugal.
Aspectos legales del Reparto de Gananciales, Código Civil y Ley General de Sociedades Mercantiles
El marco jurídico que regula estos temas es doble:
- El Código Civil Federal (y códigos locales) regula la sociedad conyugal.
- La Ley General de Sociedades Mercantiles regula las sociedades comerciales.
Mi recomendación, basada en la experiencia, es que no se dejen guiar solo por “sentido común” y siempre revisen ambos cuerpos normativos, o mejor aún, contáctame para una asesoría especializada.
Recomendaciones para proteger tus intereses patrimoniales
Con lo compartido en este articulo, aquí van mis consejos:
- Define bien las capitulaciones matrimoniales antes de casarte.
- Si ya estás casado bajo sociedad conyugal, lleva un inventario claro de bienes privativos.
- Si participas en sociedades mercantiles, revisa los estatutos para prever situaciones de divorcio.
- En caso de divorcio, pide una valuación profesional de las participaciones empresariales.
- Asesórate siempre con un abogado especializado en derecho familiar y societario, contáctame si quieres.
Conclusión sobre el Reparto de Gananciales: lo importante de entender ambos conceptos
El reparto de gananciales y las sociedades mercantiles en México son dos figuras distintas pero que se cruzan inevitablemente en el ámbito matrimonial cuando hay divorcio o disolución. Entender cómo interactúan es clave para proteger tus intereses y evitar sorpresas desagradables.
La sociedad de gananciales regula la relación patrimonial entre cónyuges, mientras que las sociedades mercantiles son entidades independientes para fines comerciales, pero sus participaciones pueden formar parte del patrimonio común.
Mi consejo final: infórmate, asesórate y planifica. Solo así podrás atravesar un proceso tan delicado como un divorcio sin poner en riesgo tu patrimonio ni tus intereses en las empresas en las que participas.